El “Centro de Poesía Visual”, es un centro de documentación del experimentalismo poético contemporáneo, ubicado en la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo desde octubre de 2005.

Es un Centro de carácter público, que depende de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, y que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba. Es centro referente de esta forma de arte contemporáneo y también una propuesta cultural dentro y fuera de España.

Como centro de documentación y estudio dispone de bibliografía especializada y documentos originales, así como una muestra amplia de revistas experimentales y revistas-objeto. Así mismo dispone de una sala de exposiciones con poemas visuales y poemas objetos internacionales. Como lugar de consulta dispone de un amplio archivo de autores y estilos.

Como centro de documentación vivo es productor de diferentes publicaciones que ven la luz diariamente en su “Revista electrónica de Poesía Visual” o trimestralmente con la revista “eiffel Terrible y cuatrimestralmente con la revista ensamblada “Grisú”, entre otras.

viernes, 8 de mayo de 2009

Exposición de collages de alumnos de 2º ESO del Instituto de Carranza (Bilbao)



Juego para el arte. ………….…..Arte para la educación

Educación para la vida. ……………...Vida para el juego



Collage realizado por alumnos de 2º ESO del Instituto de Carranza, en Bilbao



Texto: Miguelángel Zorrilla.


1.- ITXASO FERNÁNDEZ

El collage, es sabido, tiene notorias raíces en la obra de las vanguardias artísticas de entreguerras del siglo XX, y a estas alturas, ya no es ninguna novedad en materia de arte. Sin embargo, sigue siendo una especie de personaje pirandelliano en busca de autor: en castellano, ni siquiera ha llegado a consolidar una palabra que supla al flagrante galicismo originario. Y aún así, subsiste, y además parece que implica una actitud propia y diferente ante el arte, y ante la vida, en suma. --- Y es que da la impresión de que, con la evolución de las épocas, los ámbitos de la creación artística se amplían y probablemente también se democratizan. Así, ser artista en el Renacimiento era una tarea que requería una formación artesana muy especializada, y buscaba un empleo social muy preciso para decorar la vida de los prebostes de turno. Hoy, por fuerza, al arte le han salido nuevas vías.
El collage, para nacer, necesita de algo muy inherente a nuestros tiempos: la invasión y multiplicación de imágenes y textos, la imprenta elevada a la enésima, la rotativa a toda velocidad posible. Y la necesidad de consumir toda esa riada masiva... y también de reciclarla de algún modo. A alguien se le tenía que ocurrir que todas esas imágenes y letras no tenían por qué ir mecánicamente del impreso a la trituradora.
Es harto conocida la receta de Tzara para componer un buen poema: sencillamente, enganchar un artículo de la prensa, trocearlo en sus palabras, meterlas en una bolsa, incluso recrearse en agitar la bolsa dulcemente, e irlas extrayendo no menos dulcemente, pero sin mirar el orden. Puede criticarse la liviandad con que Tzara transforma un género en otro, pero no puede soslayarse la necesidad de reciclar el despilfarro de verbosidad e imaginería que los medios de comunicación suponen. Y añadamos a esto la evolución económica, social y política del mundo desde las entreguerras hasta ahora.
Metidos en harina, hoy a nadie ha de extrañar que una maestra de educación obligatoria proponga a sus alumnos como materia de dibujo, de arte plástica, el recorte y recomposición. Pero aunque no extrañe, sí nos cabe el asombro de comprobar cómo estos materiales son capaces de proporcionar forma al mundo artístico de unos educandos que, aunque no hayan alcanzado la madurez creativa, sí muestran estar inmersos en la corriente de pensamientos, mitos y ritos y convulsiones de nuestro tiempo, que es el suyo.
Tenemos botones de muestra. MIKEL LLAMOSAS (figura 2), presuntamente aún no iniciado en las bases teóricas del cubismo, se las arregla para convertir fondos de letras y textos tan dulcemente troceados como quería Tzara, en planos superpuestos de textura paisajística y vegetal, sin olvidarse de la potencia, no desdeñable, que aporta hoy día, en referentes mitológicos, el vuelo de una moto de carreras. XABIER MONDUATE (figura 3, fragmento) como parte de una actualísima campaña contra los accidentes de carretera, propone este vehículo, bastante antropomorfo, flexible y no poco daliniano. En cambio ALEN TREVILLA (figura 4) se orienta hacia una imaginería de paisajes siderales que induce a una visión de tipo más abstracto. Esto, para que se vea que, incluso tijera en mano, se cumple el dicho de que el estilo es la persona.
Pero insinuábamos que el collage suele llevar hacia una visión propia del arte, una visión generalmente desmitificadora y democratizadora (al fin y al cabo se hace con materiales de desecho que están al alcance de cualquiera) que lleva con cierta frecuencia a tratamientos de determinado género, por ejemplo, el de ...

2.- MIKEL LLAMOSAS

3.- XABIER MONDUATE

4.- ALEN TREVILLA

la cartelería. También tenemos muestras de carteles en toda regla, como puede verse en el caso de EMILY VALERA (figura 5) que refleja con notable diafanidad el amor al paisaje natural y su defensa como elemento vivo.

5.- EMILY VALERA

En parecidas coordenadas de mensaje nos llega el cartel de BEGOÑA MAZA (figura 6), una codificada presentación de los tres elementos de la naturaleza, o de los tres estados de la materia, combinando elementos icónicos con la potencialidad visual de las letras, en estratos superpuestos, por encima de la zona inferior dedicada al escueto y enérgico mensaje literal.

6.- BEGOÑA MAZA

La Naturaleza es un tema recurrente de notorio favor en nuestra muestra: aparece también en la obra de JENNIFER RUIZ (figura 7) con su catálogo de especies protegidas, alguna de ellas reconstruida íntegramente de recortes.

7.- JENNIFER RUIZ

No menos reivindicatividad, aunque saliendo del tema de Naturaleza para recalar en el de sociedad, tiene el cartel de OLAIA SALGUIERO (figura 8), con la notoria combatividad de las figuras esquemáticas creadas por medio de recortes, que se agitan sobre el cúmulo de situaciones denunciadas.
Sin salirnos de lo reivindicativo, hay quien elige presentaciones con menos predominio de elementos de imagen. Pero, por contraste, eso nos lleva a incidir sobre otros factores que configuran el cartel. como puede ser el caso de la tipografía, la creación de formas diferentes de letras, en función de la composición o del mensaje anunciado. También disponemos de ejemplos de esta fórmula.
...

8.- OLAIA SALGUIERO

MIKEL MARTÍNEZ (figura 9) compone sobre un fondo bastante abstracto de materiales desmenuzados, que evocan con instintiva sabiduría la destrucción bélica, un mensaje acuciante de letras disformes que se retuercen, se rozan y se reagrupan en el grito estremecido de las palabras.

9.- MIKEL MARTÍNEZ

Con metodología similar, aunque con medios más espartanos, JESÚS GARCÍA (figura 10) cede todo el protagonismo a las letras. Tras ellas el fondo uniforme del soporte no entra en baza, pero las propias letras se abren paso a base de los agregados de partículas diversas extraídas del recorte.

10.- JESÚS GARCÍA

La aparición de las letras como protagonistas nos lleva a un subgénero de poesía visual que va alcanzando un ámbito muy notorio, y hasta tiene nombre: letrismo. Con una tijera en la mano, puede decirse que todas las tipografías que inundan los medios impresos quedan a nuestro alcance, y así nos encontramos ...
en la obra de ANDREA AHEDO (figura 11) una recolección exuberante de tipos de letras que sirve para expresar con perfecta coherencia el enunciado:

11.- ANDREA AHEDO

Y el mismo asunto argumental también OLAIA MARTÍN (figura 12) lo trata en similar despliegue de recursos tipográficos, con el añadido de una alusión a los códigos del comic.

12.- OLAIA MARTÍN

También aparecen las tipografías en la obra, de carácter menos argumental, pero más hogareña y decorativa de RAQUEL CRESPO (figura 13).

13.- RAQUEL CRESPO

Y ya que ha aparecido el lenguaje del cómic, GUILLERMO SERRANO (figura 14) se muestra buen conocedor de las formas de dibujo del actual manga japonés. Pero no perdamos de vista que esta obra no está dibujada y pintada, sino estampada de recortes.

14.- GUILLERMO SERRANO

Algo debe también al comic la composición de RUTH TELLERIA (figura 15) que recrea un popular personaje de tebeo infantil. Pero nótese una vez más que la efigie, perfecta-mente reconocible, es resulta de una traba-jada y metódica super-posición de capas de papel.

15.- RUTH TELLERIA

En esta página, vamos a reunir tres mariposas. En estas producciones la mariposa parece haber alcanzado una notoria capacidad de simbolismo.
En la de MARÍA GUNDÍN (figura 16) la palabra incluida la remite a un significado, algo innovador, de símbolo de paz.

16.- MARÍA GUNDÍN

La de TAMARA PALACIOS (figura 17) muestra un audaz combinación de elementos de textura abstracta, con materia sólida, vacíos y luces siderales y un pequeño pero significativo icono mitológico cabalgando en las alas. La polisemia es amplia, y sin embargo, la síntesis de tantos elementos es armoniosamente simple y delicada.

17.- TAMARA PALACIOS

La mariposa de SARAI ARNILLAS (figura 18), no menos polisémica, remite por su configuración de planos y fondo, al cubismo, pero despliega elementos de lenguaje surrealista en la interpretación múltiple de la silueta y la incorporación, con carácter metafórico, de partes inconexas de rostros.

18.- SARAI ARNILLAS

La aparición del recurso de la metáfora introduce a estos ejercicios de recorte en un género multidisciplinar cuyo nombre aun no está definido meridianamente, pero que resulta cada vez más frecuente en el arte actual, y que como quiera que la aparición de una figura de pensamiento de la clase de los tropos nos remite al arte verbal, lo acabamos situando en los dominios de la poesía, Indudablemente, hay composiciones pictóricas o icónicas con un acusado "argumento literario" o elementos que al espectador le dan pie a recrearlo (siempre que tenga espíritu de comunión artística).
Un ejemplo hermoso es esta cuidada marina de ARRATE IZQUIERDO (FIGURA 19) en la que una paloma de sutiles reminiscencias bíblicas ilumina (quizá con mediación del faro) el lado del mar en que extiende su mirada, mientras en el otro lado, el barco pugna esforzadamente por destacar su velamen blanco sobre un cuadrante tenebroso.

19.- ARRATE IZQUIERDO

También resulta un posible argumento sugestivo esta feria de MARÍA FERNANDEZ (figura 20), a la que la esmerada confección de los matices del cielo y el suelo parece querer retirar cualquier clase de aliento festivo.

20.- MARÍA FERNÁNDEZ

Hay también visibles facetas argumentales en la composición de ADRIÁN FERNÁNDEZ (figura 21), una estampa de innegables tintes épicos e incluso mitológicos, pero matizada por fuertes inspiraciones irónicas: desde la construcción de las olas con elementos de estereotipo hasta la elección, desenfadada antiheroica, de la efigie del protagonista, reforzada por el anacronismo del tocado y el arma, el barco y su decoración figurando una especie de mascarón de proa, o la obviedad naïf de la herida, Y terminando, puestos a ello, por el tubérculo solar que ilumina la escena.

21.- ADRIÁN FERNÁNDEZ

Tampoco le faltan referentes a esta aeronave de XABIER CRESPO (figura 22), un globo de retazos multicolores tan dispersos como las tablas de una moderna y aérea "Balsa de La Medusa", en cuya barquilla se agolpan, flotantes, los rostros ensamblados y casi todos ellos, por cierto, con expresiones de marcado gesto. El procedimiento de encaje tiene antecedentes ilustres, el más espectacular de los cuales quizá sea la portada del disco Sgt. Pepper’s... de los Beatles.

22.- XABIER CRESPO

No pretendemos hacer creer la presunción de que estos autores, jóvenes y faltos aún de abundante documentación, son conscientes de todas estas influencias y ramificaciones. Pero sí es innegable que, si salen, es porque de una manera más o menos visible, están al alcance de su vivencia. Y nos agrada notar que experiencias tan diversas tengan cabida en un pueblo tan característico como el bizkaino Valle de Carranza (Karrantza Harana), tan identificado con un tipo muy concreto de economía agraria y de paisaje rural: esto revela que el espíritu de sus gentes, incluso de las más jóvenes está abierto a todo tipo de presencias universales de la cultura.
Y como decíamos, ya que nunca hemos pretendido que estas obras se perciban como cánones de materia artística, sino como productos de la necesaria mezcla, para llegar al arte, de educación, vida y juego, nos parece de buena hermandad exponer a continuación el resto de las obras que no han sido utilizadas para el itinerario explicativo anterior. Son menos maduras aún...¡si cabe! pero son igualmente, hitos de búsqueda que no tienen por qué ser menos válidos para los caminos de sus respectivos autores.

23.- CRISTIAN FERNÁNDEZ

24.- LORENA PARDO


25.- ANDER MONDUATE


26.- JON TRUEBA


27.- JULEN TREVILLA


28.- JULEN QUINTANO


29.- CECILIA CANO


30.- LEIRE SAINZ DE LA MAZA

31.- IKER ULIBARRI


32.- YAIZA RANERO


LISTA DE AUTORES

Estudiantes de Educación Secundaria
Obligatoria del Instituto Karrantza BHI

ADRIÁN FERNÁNDEZ (1994)
ALEN TREVILLA (1994)
ANDER MONDUATE (1993)
ANDREA AHEDO (1994)
ARRATE IZQUIERDO (1994)
BEGOÑA MAZA (1994)
CECILIA CANO (1995)
CRISTIAN FERNÁNDEZ (1994)
EMILY VALERA (1994)
GUILLERMO SERRANO (1993)
ITXASO FERNÁNDEZ (1994)
IKER ULIBARRI (1995)
JENNIFER RUIZ (1995)
JESÚS GARCÍA (1994)
JON TRUEBA (1994)
JULEN QUINTANO (1994)



JULEN TREVILLA (1994)
LEIRE SAINZ D E LA MAZA (1992)
LORENA PARDO (1994)
MARÍA FERNÁNDEZ (1994)
MARÍA GUNDÍN (1994)
MIKEL LLAMOSAS (1994)
MIKEL MARTÍNEZ (1995)
OLAIA SALGUIERO (1995)
OLAIA MARTÍN (1995)
RAQUEL CRESPO (1994)
RUTH TELLERIA (1994)
SARAI ARNILLAS (1995)
TAMARA PALACIOS (1993)
XABIER CRESPO (1994)
XABIER MONDUATE (1993)
YAIZA RANERO (1995)



EXPOSICIÓN DE COLLAJES

poemas visuales y diversos arte-factos .procedentes de trabajos del alumnado del I.E.S. Karrantza B.H.I. y de otros amigos varios.

Desde el 4 de Mayo de 2009 en


C/ Manuel Allende, 12
48010 BILBAO
(metro INDAUTXU)