| 
Nº | 
TITULO | 
| 
01 | 
Simetría. AV | 
| 
02 | 
Simetría. AV | 
| 
03 | 
Simetría. AV | 
| 
04 | 
Falso Otoño. Damar | 
| 
05 | 
Luz inclusiva. Damar | 
| 
06 | 
Fractal natural. Damar | 
| 
07 | 
La suma del tiempo.
  Azalea | 
| 
08 | 
Números. Azalea | 
| 
09 | 
Raíz cuadrada. Azalea | 
| 
10 | 
Simetría. Mizar | 
| 
11 | 
Curvas y rectas 1.
  Hipatia | 
| 
12 | 
Curvas y rectas 2.
  Hipatia | 
| 
13 | 
Hacia arriba. Hipatia | 
| 
14 | 
Geometrías. Euler | 
| 
15 | 
Trigonometrías. Euler | 
| 
16 | 
Salida del Almacén
  Central. Euler | 
| 
17 | 
Muro fundido. Riemann | 
| 
18 | 
Castillo. Riemann | 
| 
19 | 
Cuadratura. Riemann | 
| 
20 | 
Buscando el camino.
  Mizar | 
| 
21 | 
Afinidades. Mizar | 
| 
22 | 
Censurada la gallina
  de los huevos de oro. Animal | 
| 
23 | 
Emigrantes mineros por
  inmigrantes alados. Animal | 
| 
24 | 
Raíces del pasado
  (minero, industrial, bélico y calcolítico) | 
| 
25 | 
Elementos engullidos.
  Pajarilla | 
| 
26 | 
Enjaulados en el
  tiempo. Pajarilla | 
| 
27 | 
Melodías del pasado.
  Pajarilla | 
| 
28 | 
Figuras Geométricas. N | 
Centro de Documentación de Poesía Visual de España. (C.P.V.). Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo. Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba.
El “Centro de Poesía Visual”, es un centro de documentación del experimentalismo poético contemporáneo, ubicado en la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo desde octubre de 2005.
Es un Centro de carácter público, que depende de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, y que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba. Es centro referente de esta forma de arte contemporáneo y también una propuesta cultural dentro y fuera de España.
Como centro de documentación y estudio dispone de bibliografía especializada y documentos originales, así como una muestra amplia de revistas experimentales y revistas-objeto. Así mismo dispone de una sala de exposiciones con poemas visuales y poemas objetos internacionales. Como lugar de consulta dispone de un amplio archivo de autores y estilos.
Como centro de documentación vivo es productor de diferentes publicaciones que ven la luz diariamente en su “Revista electrónica de Poesía Visual” o trimestralmente con la revista “L´eiffel Terrible” y cuatrimestralmente con la revista ensamblada “Grisú”, entre otras.


